Definición:
La tipografía se trata de una
organización de letras, números y símbolos que tengan relación en un texto.
Arte de disponer correctamente el material de imprimir de acuerdo a un
propósito específico: el de colocar las letras y organizar los tipos con vistas
al presentar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto escrito. (El tipógrafo Stanley Morison).
Breve Historia:
La tipografía es el reflejo de una época muy importante, esto se ha considerado
como uno de los miembros más activos de los cambios culturales de hombre. También
tiene muy antiguos origen porque también es relacionado con la caligrafía y los
manuscritos. Estos eran usados antes en la edad media, todo esto se centraba en los
monasterios, donde los libros eran copiados
por los monjes. En la época del renacimiento, con el invento de la
imprenta por Johannes Gutenberg imprimió su primera biblia. Gracias a este
invento se fue expandiendo llevándolo así a toda Europa. La tipografía tuvo una
especial relevancia en esta época. Desde esto se comenzó a diseñar y difundir
diferentes tipos de letras según las necesidades técnicas de diferentes
diseñadores. Cada tipo de letra era puesto el nombre de su creador, uno de las
primeras unidades tipográficas fue la pica, nombre dado en Inglaterra del siglo
XV. Seguido avanzando y la tecnología llego y siguió avanzando los diseños de
las letras hasta hoy en día.
La tipografía
es un elemento muy poderoso en la
comunicación visual. Una fuente seleccionada puede transmitir muchas emociones
y sensaciones como alegría, tristeza,
jovial, informal, etc. Así mismo la forma de cómo se utiliza la tipografía
como: su tamaño, peso, color, textura, inclinación son muy importantes también
al rato de transmitir un mensaje. Es por eso que al rato de hacer un diseño es muy importante saber cuál es la tipografía adecuada para las diferentes situaciones.
También es muy importante saber que no todas las fuentes tipográficas realizan
las mismas funciones, esto de pende de la concepción para la cual cada una fue
creada. La tipografía es la materia que intermedia entre el receptor y la
información al rato de comunicar, si se escoge mal la tipografía puede
intervenir negativamente en la comunicación, con esto puede alterar por
completo un diseño o también puede mejor el mismo. También todo diseñador tiene
que saber analizar, explorar y reconocer los diferentes tipos de letras que
existen. Lo más importante de seleccionar una fuente tiene que ser legible
también tiene que haber bastante comprensión para el lector es muy fundamental
eso también al rato de hacer una publicidad o el diseño según corresponda. Al
rato de utilizar un tipo de fuente hay que tener el color que tiene el fondo
donde se va a poner la fuente es muy importante, ya que tiene que ser siempre
legible las letras para poder tener una buena comunicación. La tipografía
profundiza y enriquece en direcciones múltiples los alcances del diseño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario