Por: Abygail Florez
En el ámbito de
la publicidad existen varios métodos para persuadir al consumidor uno de estos
es el Puffery es un método común para los publicistas, este pueden ser falsas e
inciertas pero no se las contaría como mentiras
si es algo no podemos comprobarlo pero si por ejemplo usamos términos científicos si podemos
comprobar y si no son verdaderos se considera como ilegal.
El bombo o
Puffery son algunas de gran exageración y con el contenido de
exageración que le ponen a todos sus trabajos para poder llamar la atención del
grupo objetivo por es una de las más usadas por los publicistas usan superlativos
como ¨mejor¨, ¨más rico¨ pero la intención de Puffery no es engañar a
las personas ya que realizar afirmaciones que no son ciertas son ilegales
mientras el Puffery es legal, pero si usamos el Puffery de una forma
irresponsable la publicidad que realiza dejara de ser un mensaje confiable, ya
que disminuye la convicción del público en las publicidades que ven.
Dicho todo esto debemos tener en cuenta la
responsabilidad de crear publicidad exagerada según CANIPEC Toda la Publicidad
debe ser legal, honesta, veraz y comprobable, realizada con el debido sentido
de responsabilidad social y profesional considerando los principios de
competencia justa y de publicidad comparativa y responsable. La Publicidad no
deberá ser hecha en forma tal que perjudique la confianza del público
consumidor o de la industria.
Se podrá utilizar en la Publicidad la dramatización como
un recurso para la recreación del beneficio o función que otorga el producto,
siempre que dicho beneficio o función se sustente de conformidad con lo
establecido en el principio de Comprobación de este Código.
La Publicidad no deberá hacer uso incorrecto de datos
técnicos, resultados de investigaciones o citas de publicaciones técnicas y
científicas, que falsamente sugiera que la aseveración tiene validez
científica, legal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario