lunes, 12 de enero de 2015

Isometría en el Diseño

Por: Sebastián Ortiz



Desde tiempos inmemorables el diseño ha sido parte de la vida cotidiana, la forma más simple del diseño es la combinación de las figuras geométricas, esta tendencia ha ido marcado varios aspectos de nuestro vivir a lo largo del tiempo, tales como la forma en la que percibimos lo estético, ya que al ser una combinación de formas simples puede parecer fácil de realizar sin embargo debemos comprender que aunque sean formas muy simples tienen un trasfondo muy complejo.

Para comprender mejor este artículo primero dejaremos en claro lo que es una isometría, ésta no es más que la aplicación matemática entre dos espacios métricos que conservan distancias entre los puntos, es decir que se conserva siempre la misma medida de los objetos; esto se utiliza para la proyección de dichas figuras geométricas en el plano  para obtener como resultado una imagen que da la ilusión de ser 3D aunque este dibujada en un soporte 2D.

Este tipo de proyecciones se usan mucho en el diseño industrial ya que son extremadamente necesarias para el despiece de los diferentes objetos diseñados, este tipo de proyección marca actualmente el gusta hacia la simplicidad, esto se puede ver reflejado en la popularidad que ha tenido el videojuego Minercraft, que es completamente realizado en base a la proyección isométrica de un cuadrado, más bien conocida como cubo.

Asimismo el contenido multimedia ha ido cambiando para adoptar a los polígonos como herramienta para la representación volumétrica de los objetos, esto se ve claramente demostrado en el video de Linkin Park llamado “A Light That Never Comes”, este video fue realizado mediante el movimiento simultáneo de casi 3 billones de polígonos, todo ellos necesarios para conseguir la representación geométrica de la cara de cada uno de los integrantes de la banda.

La proyección isométrica no ha invadido únicamente el diseño multimedia ya que también se encuentra en medios impresos, el más claro ejemplo de esto es el conocido logo de la Gamecube de Nintendo que fue impreso en todos los discos que se comercializaban para la consola de sobremesa, este tipo de diseño es parte fundamental del mapping y puede ser aplicado a muchas disciplinas más, debido a su versatilidad además de que siempre es bueno volver a las raíces del diseño mismo.

Fuentes de investigación:
http://es.wikipedia.org/wiki/Proyección_isométrica
http://es.slideshare.net/karencamilita/isometra-amigas

No hay comentarios:

Publicar un comentario