martes, 13 de enero de 2015

Publicidad de Guerrilla

Por Gustavo Cuasqui



Vivimos  en una sociedad que esta saturada de publicidad ya sea en  televisión, radio, vallas e internet. En la mayoría de casos la calidad de esta publicidad tiene muchas deficiencias, lo que genera que los receptores de la información nos aburramos y escapemos de ese bombardeo de publicidad.

Dado que la publicidad a través de medios “convencionales”, hoy en día es percibida como aburrida, un video aficionado subido a YouTube tiene mas posibilidades de generar  impacto que un comercial cuyo costo de producción es considerablemente alto y se transmita en medios  cuyos horarios son rígidos.

Este medio en el que se desenvuelve el marketing y la publicidad ha hecho que los anunciantes busquen formas alternativas de darse a conocer. Una forma en la que la creatividad, la innovación, los bajos costos y la apropiación de espacios públicos   sean su pilar fundamental. A esta nueva forma de hacer marketing se le conoce como marketing de guerrilla.

Aunque si se toma en cuenta las características descritas anteriormente, se pensaría que solo las empresas pequeñas o que cuentan con bajo presupuesto publicitario utilizan esta forma de hacer marketing para posicionarse en el mercado. Esta idea no necesariamente es correcta. Ya que las grandes empresas también utilizan el marketing de guerrilla para crear un apego emocional y recordación  hacia sus marcas.


Como mencionamos anteriormente las claves para la utilización de este tipo de marketing son la creatividad y la innovación. La finalidad de este tipo de marketing es llegar al espectador a través de  medios alternativos. Como por ejemplo la utilización de espacios públicos como paradas de autobús, fachadas de edificios, hidrantes, letreros, etc. También la sorpresa y el asombro son factores primordiales a la hora de construir este tipo de mensajes. Es decir, generar un cambio en el día a día del grupo objetivo al cual va dirigido el mensaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario